Cursos Congresos Jornadas

Cursos Congresos Jornadas

1ra. Conferencia Regional Sudamericana de IAEG y 2do. Congreso Argentino de Geología Aplicada a la Ingenieria y al Ambiente

Se adjunta la Primera Circular del evento a realizarse en setiembre del venidero año en la ciudad de Córdoba, el cual implica el retorno de IAEG a la región tras 35 años.

Para mas información, los invitamos a visitar www.iaegsa2021.org

Primera circular

XXI Congreso Geológico Argentino - Puerto Madryn - Chubut

COMUNICADO - POSTERGACIÓN XXI CGA

La Comisión Organizadora del XXI Congreso Geológico Argentino, en virtud de la inédita situación generada ante la dispersión del COVID-19, ha decidido postergar por razones de fuerza mayor y por el término de un año la realización del Congreso Geológico Argentino. La fecha de realización será, por tanto, entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021, hasta el momento manteniendo la estructura original de sesiones y simposios, cursos pre- e intra-congreso, y escuelas de campo pre- y post-congreso.

Las actividades académicas en relación al armado del programa científico quedan suspendidas hasta nuevo aviso, incluyendo la revisión de resúmenes. En breve nos contactaremos con los/as Coordinadores de Sesiones y Simposios desde el Comité Científico para coordinar acciones futuras.

La recepción de manuscritos del Relatorio de la provincia del Chubut continuará con el cronograma establecido y el proceso de edición ya iniciado, por lo que se solicita a los autores faltantes completar su envío a la brevedad.

Agradecemos el apoyo y la colaboración de colegas y empresas patrocinantes que apoyan la realización del evento, con quienes nos contactaremos a la brevedad.

Esperamos que todos sus familiares, amigos/as, conocidos/as y colegas se encuentren en buen estado de salud.

Atentamente

Junta Ejecutiva XXI Congreso Geológico Argentino

http://www.congresogeologico.org.ar/inicio

 

VII Jornadas de Ciencias de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio” 

7 de junio de 2019 - Comodoro Rivadavia
VII  Jornadas  de  Ciencias  de  la  Tierra “Dr.  Eduardo Musacchio” (V JCTEM),  organizadas  por el Departamento  de Geología de  la  Facultad  de  Ciencias Naturales de la UNPSJB y auspiciadas por el  Colegio  Profesional  de  Geólogos  de  la  provincia  de  Chubut.
Afiche VII JCTEM 2019
1 ExpoGeo c 
Curso de Posgrado “CARACTERISTICAS EDAFICAS DE LOS SUELOS EN LAS REGIONES ANDINO-PATAGONICA Y EXTRANDINA”

La Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, informa que se desarrollará el Curso de Posgrado “CARACTERISTICAS EDAFICAS DE LOS SUELOS EN LAS REGIONESANDINO PATAGONICA Y EXTRANDINA”. El mismo se dictará del 29 de Octubre al 02 de Noviembre del corriente año en la ciudad de Esquel y será dirigido y coordinado por la MSc. Ma. Fernanda Valenzuela (Prof Asociada Cátedra de Suelos. UNPSJB).

Dicho curso forma parte del Núcleo de formación específica del Plan de estudio de la carrera de Doctorado de Geología (Resolución CDFCN Nº 395/12) y del Plan de estudio de Doctorado en Ciencias Biológicas (Resolución CDFCN. N° 629/16).

Las inscripciones deberán enviarse por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., remitiendo la planilla de inscripción. En caso de no ser egresados de la UNPSJB, deberán presentar copia del título de grado.

Matrículas diferenciadas:

  • Alumnos de Grado: $ 500
  • Alumnos de Posgrado: $1.000
  • Docentes UNPSJB: $1.200
  • Docentes de otras Universidades: $1.500
  • Profesionales en General: $2.000

El mencionado curso está patrocinado por el Colegio Profesional de Geólogos del Chubut. Los profesionales matriculados en el mismo, con la cuota al día, obtendrán un 30% de descuento en su inscripción.

El pago debe realizarse mediante transferencia bancaria, a la cuenta cuyos datos se detallan en el tríptico adjunto. Deberán enviar el comprobante electrónico de la transferencia realizada, para poder emitir la factura correspondiente de acuerdo a los datos de facturación que consignen en la planilla de inscripción.

Para mayor información se adjunta el tríptico, Programa, planilla de inscripción, poster de difusión  y CV del Director.

Inscripciones y consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Poster difusion 2018

 Programa analitico 2018

 triptico curso suelos 2018

 Planilla de Inscripción

 

 

SEPTIMO CONGRESO ARGENTINO DEL CUATERNARIO

Y GEOMORFOLOGIA - Pto.Madryn 2018

 El VII CACyG tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) entre los días 18 y 21 de septiembre de 2018 en instalaciones del Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET-CENPAT) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Los CACyG constituyen un ámbito científico-académico propicio para la comunicación de los resultados de las distintas áreas de investigación relacionadas con la Geología del Cuaternario y la Geomorfología. En esta ocasión, será de mucha importancia dado que será la primera vez que se desarrolle en la provincia del Chubut. El objetivo principal de los CACyG es promover, fomentar y difundir el conocimiento, progresos y aplicaciones de la Geomorfología y la Geología del Cuaternario, asesorar en materia científica y educativa a las Instituciones y entidades que lo requieran y representar los intereses científicos de la comunidad argentina a nivel internacional. Los CACyG se celebran cada tres años en diferentes regiones del país, congregando a especialistas nacionales e internacionales. Los temas a tratar se centran, no solo en aspectos geológicos, geomorfológicos, edafológicos, paleo-pedológicos, estratigráficos, paleo-ambientales, paleontológicos, geo-cronológicos y geo-arqueológicos, sino también en la génesis, dinámica y evolución del relieve de distintas regiones del país. También se abordan metodologías, ya sea para el estudio y la identificación de indicadores proxies que permitan mejorar las interpretaciones paleo-ambientales, como así también para mejorar las correlaciones espacio-temporales de suelos, sedimentos y de los procesos involucrados, desde una perspectiva integrada con otras disciplinas de las ciencias naturales, del medio ambiente y sociales.

IMPORTANTE:  Por tratarse de un evento que cuenta con el auspico del CPGCH, los matriculados del CPGCH que tengan la matrícula al día, se les aplicará un descuento del 20 % sobre la tarifa de la categoría correspondiente y según la fecha de pago (antes del 31/05 y después del 31/06).

http://www.cacg2018.cenpat-conicet.gob.ar/iniciobanner GEOCUAR

 

 

V Jornadas de Ciencias de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio” - 

7, 8 y 9 de junio de 2017
V  Jornadas  de  Ciencias  de  la  Tierra “Dr.  Eduardo Musacchio” (V JCTEM),  organizadas  por el Departamento  de Geología de  la  Facultad  de  Ciencias Naturales de la UNPSJB y auspiciadas por el  Colegio  Profesional  de  Geólogos  de  la  provincia  de  Chubut.
AFICHE 2017 bis 
 

CURSOS DE POSGRADO:

CURSO DE POSGRADO "MINERALOGIA Y GEOLOGIA DE ARCILLAS"

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCN informa que se desarrollará el Curso de Posgrado “Mineralogía y Geología de Arcillas”, del 21 al 25 de Noviembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Naturales. UNPSJB. Comodoro Rivadavia. El mismo será dictado por la Dra Margarita Do Campo (INGEIS-UBA) y coordinado por el Dr. José Allard y la MSc. Fernanda Valenzuela (UNPSJB).

El mismo tiene cupos limitados y costos diferenciados:

Costos de inscripción:

Alumnos de grado: $400

Alumnos de posgrado: $800

Docentes de la UNPSJB: $1000

Prof. de otras Instituciones Públicas: $1500

Prof. Independientes: $1500

Prof. de Instituciones Privadas: $2300

Nota:Los profesionales matriculados en el Colegio de Geólogos del Chubut  con la cuota al día obtendrán un 30% de descuento en su inscripción. 

Triptico del curso

Programa del curso

Ficha de inscripción

 

CURSOS ON-LINE del  llustre Colegio Oficial de Geólogos de España (en convenio con CPGCH)

III Curso online sobre Hidrogeología Aplicada:12 de septiembre a 16 de diciembre 2016: 275€

I Curso de Evaluación Ambiental. Aplicación de los GIS al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental: 03 de octubre a 15 de noviembre 2016: 240€

II Curso online de Planetología y Astrobiología:02 de noviembre a 01 de diciembre 2016: 175€

 

REUNIONES CIENTÍFICAS:

IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie

logo ragsu

 
Tenemos el agrado de invitarlos a participar de la IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie (IV RAGSU) que se llevará a cabo en Puerto Madryn (Chubut, Argentina) del 23 al 25 de noviembre de 2016. 
Teniendo en cuenta su importancia nacional e internacional, nos proponemos generar un ambiente propicio para la interacción entre colegas, colaborando con el crecimiento de las distintas disciplinas asociadas a la geoquímica de superficie. En la reunión esperamos la participación de geólogos, biólogos, químicos, oceanógrafos, hidrólogos, agrónomos, ingenieros ambientales, geoquímicos, meteorólogos, físicos, profesionales de la salud y otros involucrados en temáticas relacionadas.

Entre los objetivos principales que se persiguen en la IV RAGSU se pueden mencionar:

  • Identificar problemas ambientales a escala local, regional y/o global.
  • Evaluar impactos antrópicos y posibles remediaciones de los mismos.
  • Analizar la geoquímica de superficie desde diversos puntos de vista: isotópica, analítica, biogeoquímica, sedimentaria, pedológica, ambiental, experimental, marina e hidrogeológica

Valor de la inscripción

  Hasta el 31/08/2016 Desde el 01/09/2016
Participantes $2500 $3000
Estudiantes de postgrado* $1500 $1800
Estudiantes de grado* $500 $600
Cursos de actualización $250 $300
Colegio Profesional de Geólogos del Chubut** $1500 $1800

* Será requisito obligatorio presentar un comprobante de estudiante emitido por la Unidad Académica correspondiente.

** Será requisito obligatorio presentar comprobante/certificado de pago de matricula anual año 2016.

Para mayor información visitar la pagina oficial del evento:

http://web.cenpat-conicet.gob.ar/ragsu/inicio

 

 

Jornada - Mesa Redonda "Geoética" 
Lunes 6 de Junio 2016 a las 18:00 hs en el Edificio de Aulas de la UNPSJB. KM4. Esquel. Chubut. Patagonia Argentina.
Con motivo de la celebración  del “Día del Geólogo”, la Cátedra de Geociencias, Facultad IngenieríaUNPSJB, y el CPGCH realizarán una Mesa Redonda sobre “GEOETICA” en el marco de los lineamientos planteados por la Asociación Internacional para la Promoción de Geoética ( IAPG - International Association for Promoting Geoethics http://www.geoethics.org/ )

Coordinador: Geol. MSc. Leonardo Ferro

Nota divulgativa: Programa, temas a tratar 

 

IV Jornadas de Ciencias de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio” - 
8 al10 de junio de 2016
IV  Jornadas  de  Ciencias  de  la  Tierra “Dr.  Eduardo Musacchio” (IV JCTEM),  organizadas  por el Departamento  de Geología de  la  Facultad  de  Ciencias Naturales de la UNPSJB y auspiciadas por el  Colegio  Profesional  de  Geólogos  de  la  provincia  de  Chubut.

Segunda Circular

Afiche Jornadas de Ciencias de la Tierra “Dr. Eduardo Musacchio”

Cronograma de actividades

 

Galería